
http://www.eldiario.es/cultura/fenomenos/Steve-McCurry-fotoperiodismo-manipulacion_0_576742539.html
Es una colaboración de Anónima
"Hay una constante que se repite en las entrevistas con Steve McCurry durante la promoción en España de su último libro. Los afortunados que lograron reunirse con él describen el mismo momento incómodo en todas las crónicas. Llegados a cierta pregunta, el fotógrafo se muestra irritado, "se pone rojo" y borra cualquier rastro de amabilidad de su rostro. El desencadenante es la polémica que protagonizó hace algunos meses por la manipulación digital de varias imágenes, que manchó su inmaculado currículum de fotoperiodista.
McCurry es un icono de la profesión gracias, en parte, a su famosa portada del National Geographic con La niña afgana. Pero sus logros no se limitan a una revista publicada en 1985 y por eso el escándalo tomó connotaciones mayores. La pequeña Sharbat Gula era mucho más que unos ojos impresionantes envueltos en un hiyab rojo, también era el reflejo de la vida de los refugiados afganos en Pakistán. ¿Convertiría esto al retrato Afghan Girl en arte o en información? ..." sigue
Puedes ver mas de su obra en National Geographic:
http://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/grandes-reportajes/las-mejores-fotografias-de-steve-mccurry-2_8625
Y en su propio Blog:
No hay comentarios:
Publicar un comentario