foto de : henrrycartierbresson.org
"Lo que Cartier Bresson me ha enseñado sobre fotografía.
Henri Cartier Bresson era un hombre enormemente culto, con una curiosidad infinita y con unas ansias de conocimiento poco habituales. De ahí que fuera uno de los mejores fotógrafos de su época, y que su obra haya transcendido hasta nuestros días. Sus fotos, de fácil lectura y con un tremendo efectismo esconden, sin embargo, una profunda relación con el arte y, más en concreto, con el surrealismo. Pero también revelan una crítica social cruda y elegante gracias a unas composiciones perfectas. Por si fuera poco, Cartier Bresson nos legó el cofre del tesoro de la fotografía: la agencia Magnum que creó junto con Robert Capa, David Seymour “Chim”, George Rodger y Bill Vandivert.
Estas son algunas de sus enseñanzas:
Siempre he sentido pasión por la pintura. De niño pintaba los jueves y domingos. El resto de los días soñaba con ello. Dibujar a Rubens es un buen ejercicio.
-El papel del subconsciente.-
Nunca encuentras una fotografía cuando la buscas. Lo mismo ocurre cuando las haces, no las consigues si las acechas. Son ellas las que vienen a tí y te muerden. Si se quiere algo no se consigue. Hay que abrirse, ser receptivo, por eso no debe pensarse.
Cézanne dijo “cuando pinto, si empiezo a pensar todo se va al diablo”. No hay que desearlo. Si lo deseas no consigues nada.
Tienes que combinar la emoción de un tema y el placer de la composición plástica. Para mí esto es lo fundamental más lo que proviene del subconsciente, del que no sabemos nada.
-Sensibilidad a flor de piel.-
La sensibilidad no puede explicarse. La fotografía es percibir en la realidad un ritmo de superficies, líneas y valores.
-La oportunidad.-
Para mí lo importante es el tiempo, todo es inestable, nada permanece para siempre, todo cambia en todo momento.
-A mirar y a preguntar.-
Mirar y ver no es identificar, sino penetrar. La fotografía es poner en el punto de mira el ojo, el alma y el corazón. Una mirada interrogante y el gusto por las formas. La gente piensa y piensa. Piensa sin parar. Pero una mirada interrogante es poco común.
-A no buscar la gran foto.-
Nunca busco la gran foto. Más bien la foto viene a mí. Tienes que estar ahí y captarla, estar ahí sin pensar, olvidarte de ti mismo, no quererla. Requiere un buen olfato y ojo avispado. No hay secretos, eso es todo lo que hay.
-Que la fotografía es un oficio.-
La fotografía es simplemente un oficio menor. ¿Porqué se relaciona con el arte? Somos artesanos, tiene que estar bien hecha, como un carpintero haciendo una buena silla.
-Que la fotografía no es un fin.-
No me dedico a la fotografía por sí misma. Me gusta estar ahí, registrarlo. El dedo en el disparador, las dudas…Robamos, pero para dar..."
-Os recomiendo que entréis en este blog y paséis por la vida de este genial fotógrafo del Blanco y Negro. Esto consejos y algunos más os pueden ayudar en momentos de duda, previos a hacer el clic definitivo.
-Dos vídeos en su interior enriquecen la figura de éste personaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario